Las devoluciones son una parte inevitable del comercio electrónico. En Amazon, saber gestionar correctamente las devoluciones no solo evita pérdidas económicas, sino que mejora la experiencia del cliente y fortalece la reputación del vendedor.
En esta guía completa, te explicamos cómo funcionan las devoluciones en Amazon, cómo manejarlas si eres vendedor FBA o FBM, y qué puedes hacer para minimizar su impacto negativo.
Políticas de devolución de Amazon
Amazon tiene políticas de devolución claras y estrictas para garantizar la satisfacción del cliente. En general:
- Plazo estándar: 30 días desde la entrega del producto.
- Condición del producto: Debe estar sin usar, en su embalaje original.
- Costes de devolución: Varían según el tipo de vendedor (FBA o FBM) y el motivo.
Importante: Amazon puede reembolsar automáticamente al cliente en ciertos casos, incluso antes de que el producto regrese, para agilizar el proceso.
Cómo configurar tus devoluciones si eres vendedor FBA o FBM
FBA (Fulfillment by Amazon)
- Amazon se encarga de todo el proceso: recibe, revisa y reembolsa.
- Las devoluciones se almacenan, se descartan o se colocan de nuevo en stock, según su estado.
- Los costes están incluidos en las tarifas FBA.
FBM (Fulfillment by Merchant)
- Tú como vendedor gestionas las devoluciones directamente.
- Debes proporcionar una dirección de devolución válida.
- Puedes usar etiquetas de devolución prepagadas o pedir que el cliente las cubra (según el motivo).

Proceso paso a paso para gestionar una devolución
- Recepción de la solicitud: Amazon notifica al vendedor.
- Evaluación del motivo: Acepta o rechaza según políticas.
- Instrucciones al cliente: Proporciona dirección o etiqueta.
- Recepción del producto: Verifica el estado.
- Reembolso o reemplazo: Ejecuta según el acuerdo y estado del producto.
Cómo evitar devoluciones frecuentes
Reducir la tasa de devoluciones te ahorrará dinero y tiempo. Aquí algunos consejos:
- Usa imágenes de alta calidad y precisas.
- Especifica medidas, colores y características con detalle.
- Incluye vídeos o A+ Content para reforzar la confianza.
- Responde rápido a preguntas en la ficha de producto.
- Asegúrate de embalar correctamente para evitar daños.


Consejos para una buena experiencia del cliente
- Comunica con empatía y rapidez.
- Ofrece soluciones alternativas (descuento, reemplazo).
- Solicita feedback tras la resolución.
- Asegúrate de que el proceso sea fácil y sin fricciones.
Una devolución gestionada con amabilidad puede convertirse en una reseña positiva.
Conclusión
Gestionar devoluciones en Amazon no tiene por qué ser una pesadilla. Con una estrategia clara, procesos bien definidos y atención al cliente de calidad, puedes convertir una devolución en una oportunidad para fidelizar.
¿Te abruma el proceso de devoluciones? En AZ Estudio 360 te ayudamos a optimizar tu gestión como vendedor en Amazon, desde el contenido hasta la logística.
🔗 ¡Contáctanos hoy y mejora tu rendimiento en el marketplace más grande del mundo!