Cómo Preparar tu Producto para Amazon: Packaging, Etiquetado y Normativas
Cómo Preparar tu Producto para Amazon AZestudio360

¿Vas a vender en Amazon por primera vez o quieres evitar problemas logísticos en tus envíos? Uno de los pasos más importantes antes de listar un producto es asegurarte de que cumple con todos los requisitos de preparación, embalaje y etiquetado de Amazon.

Una mala preparación puede significar devoluciones, sanciones o incluso la suspensión de tu cuenta. En este artículo te explicamos paso a paso cómo preparar tu producto para Amazon siguiendo las normativas oficiales, y compartimos consejos prácticos para minimizar errores.

¿Por qué es importante preparar correctamente tus productos?

Amazon tiene normas estrictas para garantizar que los productos lleguen en perfecto estado a sus centros logísticos (FBA) o al cliente final (FBM). Si no cumples con estas directrices, podrías enfrentar:

  • Penalizaciones o devoluciones.
  • Costes adicionales por preparación incorrecta.
  • Retrasos en el almacenamiento o entrega.
  • Suspensión de listings o de tu cuenta.

Checklist General de Preparación para Amazon AZestudio360

Checklist General de Preparación para Amazon

Antes de enviar tu producto, revisa estos tres pilares:

  1. Embalaje (Packaging)
  2. Etiquetado (Labeling)
  3. Cumplimiento normativo (Regulación y certificaciones)

1. Packaging: Cómo embalar correctamente tu producto

Amazon exige que todos los productos estén protegidos contra daños, suciedad y manipulación.

Tipos de packaging aceptados:

  • Caja individual sellada
  • Bolsa de polietileno (polybag) con cierre adhesivo
  • Termorretráctil (shrink wrap)
  • Embalaje blister sellado

Recomendaciones:

✅ Usa materiales resistentes y sellados.
✅ Evita envases con aberturas o partes sueltas.
✅ Si el producto tiene piezas pequeñas, debe ir en una bolsa cerrada.

 Dato clave: Las bolsas deben tener al menos 5" x 5" y una advertencia de asfixia visible si tienen más de 5" de ancho.

2. Etiquetado: Qué información debe contener cada producto

Amazon utiliza dos sistemas de gestión de inventario: Código de Barras del Fabricante (UPC, EAN) o Etiqueta FNSKU (Fulfillment Network Stock Keeping Unit).

¿Qué debe incluir el etiquetado?

  • FNSKU: Código generado por Amazon que identifica tu producto como único.
  • Código de barras legible (no borroso ni tapado).
  • Etiqueta clara, blanca y adhesiva, colocada sobre la superficie visible.

¿Dónde se genera la etiqueta?

Desde tu panel de Seller Central, al crear una unidad FBA → opción “Imprimir etiquetas del producto”.

Extra tip: Si no quieres etiquetar, puedes usar el programa Stickerless, Commingled Inventory (solo recomendado si vendes productos genéricos).

3. Normativas y cumplimiento obligatorio

Normativas básicas a considerar:

  • CE (Conformité Européenne): obligatorio para productos electrónicos, juguetes, etc. en Europa.
  • REACH: regulación europea para sustancias químicas (productos cosméticos, textiles…).
  • RoHS: productos electrónicos sin sustancias peligrosas.
  • EN71: juguetes seguros para niños.

¿Vendes productos comestibles, cosméticos o suplementos?
Debes incluir información nutricional, lote de fabricación, fecha de caducidad y fabricante/importador registrado.

¿Y si vendes en Amazon FBA?

En ese caso, tu producto debe seguir las guías de Amazon FBA al 100%:

✅ Embalaje individual.
✅ Etiqueta FNSKU.
✅ Código escaneable.
✅ Cumplimiento de restricciones por categoría (ej. productos frágiles, inflamables o punzantes).

Amazon puede cobrarte una tarifa por unidad mal preparada o no etiquetada.

Errores comunes que debes evitar AZestudio360

⚠️ Errores comunes que debes evitar

🚫 Usar bolsas sin advertencia de asfixia.
🚫 Colocar etiquetas sobre códigos de barras originales sin cubrirlos.
🚫 Enviar productos con envases abiertos o usados.
🚫 No indicar información obligatoria si vendes en múltiples países.

Consejos prácticos para evitar problemas

  • Usa la función “Verificación de requisitos del producto” en Seller Central.
  • Consulta la Guía oficial de preparación FBA: Amazon Help Docs
  • Si gestionas altos volúmenes, considera un 3PL (logística de terceros) especializado en Amazon.
Consejos prácticos para evitar problemas AZestudio360


Conclusión

Preparar tu producto correctamente para Amazon es clave para evitar sanciones, mejorar la experiencia del cliente y mantener tu cuenta saludable. Desde el packaging hasta las certificaciones, cada detalle cuenta.

¿Te gustaría externalizar este proceso o asegurarte de que tus productos están 100% listos para Amazon?

En AZ Estudio 360 te asesoramos y gestionamos todo el proceso de preparación, etiquetado y compliance.
👉 Contáctanos aquí y empieza a vender con seguridad.

Más
Noticias

¿Desea realizar esta llamada?

¿Desea enviar un WhatsApp?